-
"Microgabro" (Ofita), 1. Roca 1. Esta roca fue tomada en el camino de acceso a la playa, encontrandose menos afectada por la erosión y descomposición marina. Se aprecia con claridad el entramado de plagioclasa (labradorita?) 14 x 12 x 6 cm Playa de Laga, Ibarrangelu, Busturialde - Urdaibai, Bizkaia (Autor: Miguel Segador)
-
"Microgabro" (Ofita), 2. Roca 2. Por la playa aparecen ofitas en diferentes grados de alteración. Aquí la plagioclasa va tomando un color marrón. 5 cm. Playa de Laga, Ibarrangelu, Busturialde - Urdaibai, Bizkaia (Autor: Miguel Segador)
-
1A220156-8FD8-4487-B2A1-D744E329A8A1.jpeg (Autor: Emilio Téllez)
-
9C6302C8-5194-4DB3-85E2-E75D54B07851.jpeg (Autor: Jose Angel Carrero)
-
Afloramiento de las milonitas anteriores El Marchal de Antón López (Almería, España) Se aprecia la clara foliación y el carácter frágil de esta dolomía afectada tectónicamente. (Autor: prcantos)
-
Afloramiento ofítico de Laga (en primer plano) y acantilado calizo de Ogoño (al fondo). (Autor: MSegador)
-
Algunas de les paredes del Monasterio de Montserrat están hechas con bloques tallados del conglomerado. (Autor: Frederic Varela)
-
Algunas muestras más en la misma localización. Es posible que estos sedimentos se depositaran en un ambiente lacustre o de marisma, ya que se observan en ellos signos de bioturbación, con rastros de organismos (probablemente crustáceos y/o anélidos) que formaron galerías en los materiales antes de su endurecimiento. Barranc del Baconer, l’Ampolla, Baix Ebre, Tarragona. (Autor: Frederic Varela)
-
Ámbar con insecto Mina Yantarny (Rusia) 400X Ojo compuesto perfectamente conservado. (Autor: prcantos)
-
Ámbar con insecto Mina Yantarny (Rusia) 20X Detalle de insecto preservado en la resina. (Autor: prcantos)
-
Ámbar con insecto Mina Yantarny (Rusia) (Autor: prcantos)
-
Andesita con fenocristales mostrando textura gráfica. Parece que hay cierta recristalización debida a metamorfismo. CdV: 40 cm (Autor: Josele)
-
Andesita con Granodiorita y Tonalita Cantera MARMOREAL Lima Peru 50X30CM La misma roca,Pulida (Autor: Francisco Romana)
-
Andesita con Granodiorita y Tonalita, estado Natural Marmoreal, Lima Peru 4x2mts Cantera, Marmoreal, Afloracion de Roca, Denominada CAPRICHO NOCTURNO (Autor: Francisco Romana)
-
Andesita con Granodiorita y Tonalita Cantera MARMOREAL Lima Peru Andesita Lima - Peru 40x20cm Andesita con Granodiorita y Tonalita (Autor: Francisco Romana)
-
Andesita con hornblenda
Cabo de Gata, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España
10 x 7 x 5 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Andesita con hornblenda
Cabo de Gata, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España
10 x 7 x 5 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Andesita con Hornblenda
Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España
10 x 9 x 5 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Andesita de hornblenda Playa de El algarrobico (Carboneras, Almería, España) Roca volcánica de la familia del gabro, con textura porfídica: masa clara de grano fino compuesta principalmente por plagioclasa, y cristales prismáticos de hornblenda con secciones pseudohexagonales, y otros menores por toda la roca. Es un producto del vulcanismo calcoalcalino post-orogénico del sureste peninsular, ligado a diversos episodios de extensión relativa en el contexto de la colisión entre África e Iberia en la zona de Alborán. (Autor: prcantos)
-
Andesita hidrotermalizada (Bentonita)
Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España
7 x 7 x 8 cm. (Autor: Felipe Abolafia)Andesita hidrotermalizada (Bentonita)
Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, -
Andesita hidrotermalizada (Bentonita)
Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España
7 x 7 x 8 cm. (Autor: Felipe Abolafia)Andesita hidrotermalizada (Bentonita)
Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, -
Andesita hidrotermalizada (Bentonita)
Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España
7 x 7 x 8 cm. (Autor: Felipe Abolafia)Andesita hidrotermalizada (Bentonita)
Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, -
Andesita piroxénica con Hornblenda
Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España
9 x 8 cm. (Autor: Felipe Abolafia)Andesita piroxénica con Hornblenda
Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, E -
Andesita piroxénica
Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España
11 x 7 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Andesita porfídica Carboneras, Almería, Andalucía, España 6’5 x 6 cm. Un canto rodado y aplanado de lo que se llama a veces "pórfido rómbico", una andesita con grandes fenocristales de plagioclasa con hábito romboidal en matriz oscura. A veces se puede reconocer una estructura zonada dentro de los cristales de feldespato. (Autor: prcantos)
-
Anfibolita Detalle de los pliegues Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España. El extremo superior de este fragmento está visiblemente plegado (Autor: prcantos)
-
Anfibolita Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 7 x 4’5 cm. Una anfibolita con placas estriadas de anfíbol verde (probablemente actinolita). "Las ortoanfibolitas son abundantes en la Unidad de Soportújar y se presentan como masas o lentejones de varios cientos de metros, según su longitud mayor, o como capas más o menos concordantes con los micaesquistos" (p. 9). (Autor: prcantos)
-
Anfibolita (detalle) Mazarrón (Murcia, España) 20X Detalle estructural de otra de las muestras. La fábrica lineal de la roca, debida a la alineación de los anfíboles azuladoas, es manifiesta, rota de vez en cuando por porfiroblastos de plagioclasa blanca. (Autor: prcantos)
-
Anfibolita (metabasita) Mazarrón (Murcia, España) Roca de color verde oscuro, grano medio-grueso, y foliación reconocible (algunos bordes abajo a la derecha; téngase en cuenta que la cara principal es una de estas superficies de foliación) (Autor: prcantos)
-
Anfibolita (otra muestra) Mazarrón (Murcia, España) Bandeado claramente reconocible. Las capas amarillentas pueden ser epidota. (Autor: prcantos)
-
Anfibolita con antofilita y gedrita (nuumita)
Afloramientos de Nuumita, Nuuk, Sermersooq, Groenlandia
5''5 x 2''5 cm. (Autor: prcantos)Anfibolita con antofilita y gedrita (nuumita)
Afloramientos de Nuumita, Nuuk, Sermers -
Anfibolita con granate Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 60X Detalle de la roca anterior. Microfotografía que muestra un granate almandino (izquierda) y los cristales acumulados en su "cola" (sombra de presión), y que son probablemente epidota (verde oliváceo) y anfíbol (verde oscuro o negro), junto a la plagioclasa blanca y la mica clara. Los minúsculos cristales anaranjados pueden ser zircones, muy abundantes en estas rocas, y que permiten, por sus propiedades radiactivas, efectuar dataciones absolutas. (Autor: prcantos)
-
Anfibolita con granate Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 11 x 7’5 cm. Las ortoanfibolitas "están intercaladas en mayor proporción entre micaesquistos claros. Se trata de anfibolitas granatíferas, en su mayor parte, con epidota y/o piroxeno jadeítico" (p. 9). (Autor: prcantos)
-
Anfibolita de antofilita Bjordam (Bjordammen), Bamble kommune, Telemark fylke, Noruega 3 x 2’5 cm. Roca formada por cristales oscuros y brillantes de antofilita y pequeños granates rojizos. (Autor: prcantos)
-
Anfibolita de epidota con granate Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 8’5 x 7’5 cm. La gran sorpresa de esta salida fue encontrar un fragmento grande y no pulido de esta roca que ya puse en esta guía con un ejemplar encontrado hace años en la playa: http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=94214#94214 . Parece ser, pues, que, en contrra de lo que yo había supuesto, esta roca no proviene de los alpujárrides de Almuñécar y La Herradura (era llamativa la ausencia de granates en la roca madre), sino que es una metabasita nevado-filábride. ¡Misterio resuelto! (Autor: prcantos)
-
Anfibolita granatífera. Mina de Bama, Touro, A Coruña, Galicia, España 24 x 16 x 15 cm. Roca metamórfica formada durante el Precámbrico Algónquico. Alberga granate s de hasta 4,5 cm. Detalle de la muestra anterior. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Anfibolita granatífera. Mina de Bama, Touro, A Coruña, Galicia, España 24 x 16 x 15 cm. Roca metamórfica formada durante el Precámbrico Algónquico. Alberga granates de hasta 4,5 cm. Detalle de la muestra anterior. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Anfibolita granatífera. Mina de Bama, Touro, A Coruña, Galicia, España 24 x 16 x 15 cm. Roca metamórfica formada durante el Precámbrico Algonquico. Alberga granates de hasta 4,5 cm. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Anfibolita ¿de epidota? Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España. Textura microscópica de la anfibolita anterior 400X Cristales oscuros anfíbol y ¿epidota?, plagioclasa blanca, y restos de granates ocres (Autor: prcantos)
-
Anfibolita ¿de epidota? Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España. 20X Detalle de la estructura de la pieza anterior. Estructura algo fluida, con granos blancos de plagioclasa y más oscuros de hornblenda y, en su caso, epidota verdosa (Autor: prcantos)
-
Anfibolita ¿de epidota? Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España. Otra metabasita de la zona: una anfibolita. La presencia notable de la epidota en el lugar (y el color verdoso) sugiere que pueda tratarse de una anfibolita de epidota, pero no puedo probarlo (Autor: prcantos)
-
Anfibolita, con mineralización de sulfuros. Mina de Bama, Touro, A Coruña, Galicia, España 15,5 x 13 x 12 cm. Roca metamórfica formada durante el Precámbrico Algónquico. Detalle de la muestra anterior. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Anfibolita, con mineralización de sulfuros. Mina de Bama, Touro, A Coruña, Galicia, España 15,5 x 13 x 12 cm. Roca metamórfica formada durante el Precámbrico Algónquico. Detalle de la muestra anterior, (Autor: Rafael varela olveira)
-
Anfibolita, con mineralización de sulfuros. mina de Bama , Touro , A Coruña , Galicia , España 15,5 x 13 x 12 cm. Roca metamórfica formada durante el Precámbrico Algónquico. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Anfibolita, muestra de mano. Ábside la iglesia de San Fiz de Visonia, Villafranca del Bierzo / cantera en Dragonte, Corullón, León, Castilla y León, España (Autor: Ramón Jiménez)
-
Anfibolita. Ábside la iglesia de San Fiz de Visonia, Villafranca del Bierzo, León, Castilla y León, España (Autor: Ramón Jiménez)
-
Anfibolita
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
10 X 4 cm (Autor: Jesús López) -
Anfibolita
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
12 X 7 cm (detalle) (Autor: Jesús López) -
Anfibolita
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
12 X 7 cm (Autor: Jesús López) -
Anfibolita
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
9 X 7 cm (Autor: Jesús López) -
Anfibolita
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
5 X 5 cm (Autor: Jesús López) -
Anfibolita
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
15 X 15 cm (Autor: Jesús López) -
Anfibolita
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
15 X 15 cm (Autor: Jesús López) -
Anortosita Adirondacks (Nueva York, EEUU) Anortosita con estructura de grano medio, de mayor riqueza en minerales oscuros. (Autor: prcantos)
-
Anortosita Amherst County (Virginia, EEUU) Anortosita masiva y de grano fino con los minerales oscuros ordenados en leve bandeado. (Autor: prcantos)
-
Anyolita Mundarara Mine (Mdarara), Arusha Region, Tanzania 9 x 4 x 3 cm Esta pieza cortada, nos muestra los distintos minerales que la componen. (Autor: Daniel C.M.)
-
Anyolita Mundarara Mine (Mdarara), Arusha Region, Tanzania 7 x 6 cm (Autor: Daniel C.M.)
-
Aplita. Rianxo, A Coruña, Galicia, España. C.V. 4 x 3 cm. Detalle de la aplita con algún diminuto granate. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Aplita. Rianxo, A Coruña, Galicia, España. Pequeño afloramiento de aplita de unos 5 metros, aproximadamente. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Aplita
Nagar, Valle Hunza, Distrito Nagar, Gilgit-Baltistan (Áreas del Norte), Paquistán
CdV: 3 cm (Autor: Josele) -
Aplita
Nagar, Valle Hunza, Distrito Nagar, Gilgit-Baltistan (Áreas del Norte), Paquistán
CdV: 8 cm (Autor: Josele) -
Aquí parece ocurrir lo contrario. Un nódulo contiene en su interior otro nódulo y entre ambos hay una interfaz ovalada que parece estar menos cementada, por eso se ha erosionado mas fácilmente. Tanto esta muestra como la anterior fotografía son de las Areniscas del Aljibe, una extensa formación geológica que ocupa la mayor parte de la mitad sur de la provincia de Cádiz y que ya fue reseñada al principio de este hilo. (Autor: Josele)
-
Aquí se aprecian las estrías que va dejando el cable conforme va cortando. (Autor: Josele)
-
Aragonito Llanos de Aridane, La Palma, Islas Canarias, España 15cm (Autor: canada)
-
Arcilla ligeramente esquistosa La Magdalena, León, Castilla y León, España 6x4 cm. Una arcilla de color gris, debido al contenido en materia orgánica, y levemente foliada por un incipiente metamorfismo. (Autor: prcantos)
-
Arcilla ligeramente esquistosa (por el otro lado) La Magdalena, León, Castilla y León, España 6x4 cm. Vista de la roca anterior por la otra cara, mostrando un fragmento fósil de Pecopteris, un helecho carbonífero, extraordinariamente bien conservado, y que por su abundancia y calidad ha hecho famoso el yacimiento leonés. Naturalmente esta arcilla podría estar en el hilo de rocas sedimentarias. (Autor: prcantos)
-
Arcilla rosada Borde del Embalse de Negratín (Granada, España) Arcilla pliocena de color rosado y aspecto muy uniforme, con algunas impurezas en forma de filamentos verdosos. (Autor: prcantos)
-
Arcilla, carbonatos, limos
Barcelona, Cataluña / Catalunya, España
(Autor: Emilio Téllez) -
Arcosa
Moore County, North Carolina, USA
4''5 x 5 cm. (Autor: prcantos) -
Arcosas
Vilanova del Vallès, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España
Altura talud, unos 3 m (Autor: Emilio Téllez) -
Arena caliza La Isleta, Gran Canaria, España (Autor: María Jesús M.)
-
Arena negra Sardina del Norte. Gran Canaria. (Autor: María Jesús M.)
-
Arenisca Sierra de la Mosca - Cáceres - Extremadura - España Detalle aumentado. Arenisca limonitizada con fósiles. (Autor: Antonio GG)
-
Arenisca Sierra de la Mosca - Cáceres - Extremadura - España 12 x 9 x 7 cm. Arenisca limonitizada con fósiles de braquiópodos. (Autor: Antonio GG)
-
Arenisca caliza con fósiles La Graciosa. Islas Canarias. España. Ancho de imagen 13 cm. A pesar de que la roca es casi 100 por 100 caliza, se observan los puntitos negros de la arena volcánica. (Autor: María Jesús M.)
-
Arenisca caliza con fósiles. Detalle de la anteior Famara, Lanzarote (Autor: María Jesús M.)
-
Arenisca caliza con fósiles. En la arenisca hay un pequeño porcentaje de arena volcánica. Famara, Lanzarote Ancho de imagen 16 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Arenisca cuarcífera Alcalá de los Gazules, Cádiz. CdV: 3 cm El porcentaje de SiO2 supera el 90%. También se observan algunos granos de otros minerales duros mas oscuros. La escasa cementación es también silícea y localmente ferruginosa. Esta arenisca no reacciona en absoluto con el HCl. (Autor: Josele)
-
Arenisca cuarcífera Alcalá de los Gazules, Cádiz. 25 x 12 cm Edad: Mioceno Se trata de una arenisca de cuarzo muy pura y sin apenas matriz ni carbonatos. Color claro, de crema a anaranjado, aunque también puede ser gris o roja. Grano grueso y muy redondeado, localmente conglomerático. Cementación irregular, en algunas zonas es muy compacta y en otra casi arena suelta. Localmente tiene cementación ferruginosa, incluso formando nódulos. Esta arenisca contrasta con el resto de areniscas de la zona, mucho mas oscuras. No es buena para levantar muros pues al no tener laminación ni esquistosidad no suele presentar caras planas. (Autor: Josele)
-
Arenisca
Petra, Gobernación de Ma'an, Jordania
4 x 5 x 3 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Arenisca
Petra, Gobernación de Ma'an, Jordania
4 x 5 x 3 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Arenisca
Zona del camping Torre de la Peña, Tarifa, Comarca Campo de Gibraltar, Cádiz, Andalucía, España
25 x 17 cm (Autor: JfRuiz) -
Arenita Cañón del Arroyo de los Puercos, Tarifa, Cádiz, Andalucía, España CdV: 2,5 cm Se observan los granos de cuarzo muy bien redondeados, translúcidos o transparentes, contrastando con los bioclastos (cachitos de concha) de color blanco y forma aplanada. La arena está muy limpia, con tamaño de grano muy regular y sin fase detrítica fina. (Autor: Josele)
-
Arenita Cañón del Arroyo de los Puercos, Tarifa, Cádiz, Andalucía, España 16 x 12 x 10 cm (Autor: Josele)
-
Argilita Davidson County, North Carolina, Estados Unidos 7x2’5 cm. La argilita es una roca arcillosa situada, como los primeros ejemplares de este post, en la antesala del metamorfismo de las rocas pelíticas, pero afectada por cierta alteración metasomática hidrotermal de baja temperatura. (Autor: prcantos)
-
Argilita Telde, Gran Canaria Ancho de imagen 5 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Argilita silícea Sta Cristina de Fecha, Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia, España 23,5 cm x 8,5 cm x 5,5 cm Detalle de la muestra anterior. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Argilita silícea Sta Cristina de Fecha, Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia, España 23,5 cm x 8,5 cm x 5,5 cm misma pieza de lado. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Argilita silícea Sta Cristina de Fecha, Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia, España 23,5 cm x 8,5 cm x 5,5 cm (Autor: Rafael varela olveira)
-
Argilitas ricas en hierro La Isleta, Gran Canaria, España ancho de imagen 3 metros (Autor: María Jesús M.)
-
Arglita. Bloques de argilita. La Isleta, Gran Canaria, España Ancho de cada bloque unos 40 cm. (Autor: María Jesús M.)
-
Bajando por la cara norte. Abajo, en la costa, el pueblo marroquí de Belyounech. Un poco mas allá, Benzú, ya en la zona española de Ceuta. (Autor: Josele)
-
Bandas de silex alternando con hematites Sahara Occidental, Marruecos Ancho de imagen 4 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Basalto Antrim, Irlanda del Norte, Reino Unido 5 x 4 cm. Un basalto negro de estructura afanítica (sin cristales apreciables). (Autor: prcantos)
-
Basalto Barranco de las Angustias, La Palma, Canarias, España 50cm (Autor: canada)
-
Basalto alcalino con olivino El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 60X Detalle de la roca anterior. (Autor: prcantos)
-
Basalto alcalino con olivino El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 8 x 8 cm. Una vulcanita básica de grano fino reconocible compuesta por olivino (verde, probablemente algo alterado a iddingsita), piroxeno (negro, probablemente augita o titano-augita) y plagioclasa (clara). Lo clasifico como basalto alcalino con olivino atendiendo a la memoria del MAGNA50 (en este caso, al ser una roca cristalina, no hay que recurrir a la denominación TAS de traquibasalto). (Autor: prcantos)
-
Basalto amigdalar Agaete, Gran Canaria. España. Ancho de imagen 20 cm. (Autor: María Jesús M.)
-
Basalto amigdaloide El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 3’5 x 2’5 cm. Basalto o basanita con cavidades rellenas por calcita ± zeolitas. (Autor: prcantos)
-
Basalto amigdaloide El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 6’5 x 4’5 cm. Basalto o basanita con cavidades rellenas por calcita ± zeolitas. (Autor: prcantos)
-
Basalto amigdaloide El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 5’5 x 5’5 cm. Basalto o basanita con cavidades rellenas por calcita ± zeolitas. (Autor: prcantos)
-
Basalto amigdaloide Isle of Skye, North West Highlands, Escocia, Reino Unido 7 x 4 cm. (Autor: prcantos)
-
Basalto de olivino Complejo de Troodos, Chipre Roca del nivel superior de pillow-lavas. (Autor: prcantos)
-
Basalto olivínico Gran Canaria. España. Pasta negra con cristalitos de olivino. (Autor: María Jesús M.)
-
Basalto picrítico Complejo de Troodos, Chipre Roca del nivel superior de pillow-lavas. (Autor: prcantos)
-
Basalto porfídico Cerca de Oslo, Noruega 7 x 6 cm. Basalto porfídico con fenocristales de augita, teñido de rojo por hematites. (Autor: prcantos)
-
Basalto porfídico Linewath Bridge, Cumbria, Inglaterra, Reino Unido 9 x 6 cm. Basalto porfídico con fenocristales de plagioclasa (bitownita) de color gris verdoso. También presenta algunas vacuolas rellenas por minerales secundarios. (Autor: prcantos)
-
Basalto porfídico con olivino Lions Haunch, Edinburgh, Escocia, Reino Unido 6’5 x 5 cm. Basalto porfídico que presenta cristales tabulares de plagioclasa reconocibles y algunos granos verdosos de olivino. (Autor: prcantos)
-
Basalto, detalle Barranco de las Angustias, La Palma, Canarias, España 50cm (Autor: canada)
-
Basalto
Fuerteventura, Provincia de Las Palmas, Canarias, España
7,5 x 5 x 4 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Basalto
Fuerteventura, Provincia de Las Palmas, Canarias, España
7,5 x 5 x 4 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Basaltoide El Peñón, Alamedilla, Granada, Andalucía, España 7 x 7 cm. Aunque es bastante feo, el término "basaltoide" está recomendado como término de campo para nombrar una roca que probablemente se pueda clasificar como un basalto (en sentido amplio). Esta muestra parece uno de estos basaltos alcalinos de la zona, pero más rico en plagioclasa que las rocas anteriores. (Autor: prcantos)
-
Basaltos Volcanes de La Isleta, Gran Canaria, Islas Canarias, España. Esta colada de basalto está justo encima de las brechas. (Autor: María Jesús M.)
-
basanita
Afloramiento de doleritas de Serveto, Serveto, Plan, Comarca Sobrarbe, Huesca, Aragón, España
5 cm (Autor: George Roset Roset) -
bauxita (hidróxidos/óxidos de aluminio) Santa Maria de Miralles, Anoia, Barcelona, Catalunya, España. 3 x 2,5 x 2 cm. (Autor: Carles Rubio)
-
bauxita (hidróxidos/óxidos de aluminio) Santa Maria de Miralles, Anoia, Barcelona, Catalunya, España. 3 x 2,5 x 2 cm. (Autor: Carles Rubio)
-
bauxita (hidróxidos/óxidos de aluminio) CdV: 1,5 cm Los nódulos contienen óxidos e hidróxidos de Fe. (Autor: Josele)
-
bauxita (hidróxidos/óxidos de aluminio) 5 x 2,5 x 2 cm (Autor: Josele)
-
bauxita (hidróxidos/óxidos de aluminio) 5 x 4 x 4 cm Es característica la estructura brechoide y nodulosa. (Autor: Josele)
-
Bolo de vena de segregación metamórfica con cianita en el muro de un refugio de montaña Bugaboos Mt., British Columbia, Canadá 40 x 30 x 25 cm (Autor: Josele)
-
Bomba volcánica Zafra, Badajoz, Extremadura, España 10 x 7 x 6 cm. Una bomba volcánica con forma elipsoidal en la que se aprecia una corteza exterior más clara, de 1 ó 2 mm. de grosor y parcialmente perdida, recubriendo un interior oscuro. (Autor: prcantos)
-
Brecha autoclástica de andesita piroxénica Barranco del Negro, Níjar, Almería, Andalucía, España 10’5 x 6 x 10 cm. (Autor: prcantos)
-
Brecha calcárea Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 7 x 5 cm. (Autor: prcantos)
-
Brecha calcárea Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 7’5 x 5 cm. (Autor: prcantos)
-
Brecha caliza (Autor: Josele)
-
Brecha caliza CdV: 1 m (Autor: Josele)
-
Brecha caliza 7,5 x 4,5 x 3 cm (Autor: Josele)
-
Brecha caliza 7,5 x 4,5 x 3 cm (Autor: Josele)
-
Brecha lunar (Autor: Kaszon Kovacs)
-
Brecha lunar (Autor: Kaszon Kovacs)
-
Brecha piroclástica La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Islas Canarias, España 8 cm. ancho de la parte mostrada de la pieza Detalle que muestra las formaciones radiadas de aragonito, que presentan una leve fluorescencia en tono amarillo-verdoso. (Autor: prcantos)
-
Brecha piroclástica La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Islas Canarias, España 14 x 10 cm. (Autor: prcantos)
-
Brecha volcánica Volcanes de la Isleta, Gran Canaria, Islas Canarias, España. Ancho de imagen 40 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Brecha volcánica Volcanes de la Isleta, Gran Canaria, Islas Canarias, España. Ancho de imagen 2 m (Autor: María Jesús M.)
-
Calcáreas y margas del Aptiense (Cretácico inferior), El Perelló (Baix Ebre), Tarragona. (Autor: Frederic Varela)
-
Calcarenita bioclástica conglomerática. Cantera romana de Baelo-Claudia, Tarifa, Cádiz, España. De aquí salió la pieza anterior. El diedro que se observa a la izquierda es una corta para la fabricación de bloques cilíndricos para columnas, que eran debastados in situ, después rodados monte abajo hasta la playa (entonces no había pinos, esa ladera era un campo de dunas móviles) y transportados por mar a Baelo-Claudia, a unos 4 Km de distancia. Muchas grietas como la que se ve en el centro están rellenas de calcita kárstica con una fuerte fluorescencia. Al fondo a la derecha repuntan los 1.000 m del D’Jebel Musa, la columna de Hércules en la costa africana. (Autor: Josele)
-
Calcarenita bioclástica conglomerática Cantera romana de Baelo-Claudia, Tarifa, Cádiz, España. 15 x 12 x 10 cm Edad: Pleistoceno inferior Formada mayoritariamente por trocitos de conchas marinas tamaño arena y algunos cantos muy rodados de cuarzo reciclados de una roca anterior, con cementación caliza. Es bastante porosa y forma excelentes acuíferos. (Autor: Josele)
-
Calcoesquisto. Dharapani, Valle del Marsyangdi, Región de los Annapurnas, Nepal. CdV: 1,5 m Tiene menos recristalización que un mármol pero los diferentes minerales mas ordenados formando capas. (Autor: Josele)
-
Caliza Guadalupe, Ubeda, Jaén, Andalucía, España 5,5 x 8 x 4 cm. Grietas de desecación fosilizadas (Autor: Felipe Abolafia)
-
Caliza Guadalupe, Ubeda, Jaén, Andalucía, España 7 x 6,5 x 3 cm. Grietas de desecación fosilizadas (Autor: Felipe Abolafia)
-
Caliza Monasterio de Piedra. Nuévalos. Zaragoza Ancho de imagen 7 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza Monasterio de Piedra. Nuévalos. Zaragoza Ancho de imagen 4 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza (variedad paesina)
Valdarno (Val d'Arno), Provincia Arezzo, Toscana, Italia
13 cm (Autor: marco campos-venuti) -
Caliza (variedad paesina)
Valdarno (Val d'Arno), Provincia Arezzo, Toscana, Italia
14 cm (Autor: marco campos-venuti) -
Caliza (variedad paesina)
Valdarno (Val d'Arno), Provincia Arezzo, Toscana, Italia
18 cm (Autor: marco campos-venuti) -
Caliza compacta Fuerteventura, Islas Canarias. España Ancho de imagen 10 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza compacta Las Palmas, Gran Canaria, España (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza compacta, en la que han quedado marcadas "gotas de lluvia". Fuerteventura, Islas Canarias. España. Formaba parte de una explanada de unos 50x20 metros, en la que "parecía" que acababa de llover. (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza compacta, en la que han quedado englobadas arenas de origen volcánico. El Hierro. Islas Canarias. Ancho de imagen 7 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza compacta, en la que han quedado englobadas arenas de origen volcánico. Las Palmas, Gran Canaria, España (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza compactada por el calor de una colada volcánica, a la derecha se puede observar el contacto entre la caliza y el basalto Costa de Arucas, Gran Canaria Ancho de imagen 22 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza con muchos foraminíferos, de color gris claro en diferentes tonos y textura medio gruesa. Presenta laminación paralela y estructuras de corriente en la base. Vista de una sección perpendicular a la estratificación. CdV: 20 cm (Autor: Josele)
-
Caliza dolomítica bandeada Cañizar del Olivar, Teruel, Aragón, España. 6 x 5 x 1,2 cm Edad: Jurásico Calizas y dolomías pueden tener muy diversos aspectos. La banda central parece provenir de una fractura posteriormente mineralizada. (Autor: Josele)
-
Caliza goethizada.
Carchelejo, Cárcheles, Comarca Sierra Mágina, Jaén, Andalucía, España
7 x 6 x 8 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Caliza goethizada
Carchelejo, Cárcheles, Comarca Sierra Mágina, Jaén, Andalucía, España
7 x 6 x 8 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Caliza goethizada
Carchelejo, Cárcheles, Comarca Sierra Mágina, Jaén, Andalucía, España
7 x 6 x 8 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Zona del camping Torre de la Peña, Tarifa, Comarca Campo de Gibraltar, Cádiz, Andalucía, España
(Autor: JfRuiz) -
Caliza margosa Punta Paloma, Tarifa, Cádiz, España (Autor: JfRuiz)
-
Caliza micrítica
Huergo, La Collada, Siero, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias), España
CdV: 80 cm. (Autor: Raúl S. Llorente) -
Caliza nodulosa roja Camino de Otiñar, Jaén, Andalucía, España 100 x 60 x 35 mm Me parece que es un ammonites del jurasico (Autor: Jose Mª Valderrama Diaz)
-
Caliza nodulosa roja Camino de Otiñar, Jaén, Andalucía, España 65 x 40 x 40 mm (Autor: Jose Mª Valderrama Diaz)
-
Caliza nummulítica Gerona, Cataluña, España 6’5 x 5 cm. (Autor: prcantos)
-
Caliza nummulitica
Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
Ancho de imagen 10 cm (Autor: María Jesús M.) -
Caliza nummulitica
Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
Ancho de imagen 20 cm (Autor: María Jesús M.) -
Caliza nummulitica
Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
Ancho de imagen 20 cm (Autor: María Jesús M.) -
Caliza numulítica Cantera medieval, Girona, Catalunya, España. 7 x 6 x 2 cm Edad: Eoceno Desde siempre, esta recia caliza se ha utilizado en la construcción de los mejores edificios de la zona, incluida la catedral de Santa María de Girona. (Autor: Josele)
-
Caliza numulítica in situ, mirador del Salt de Sallent (Autor: Frederic Varela)
-
Caliza numulítica, 7,5x7,5x3 cm. Muestra antigua recogida a finales de los años 70. Actualmente la recogida de fósiles está prohibida. (Autor: Frederic Varela)
-
Caliza oolítica
Región de Murcia (Murcia), España
5''5 x 4''5 cm. (Autor: prcantos) -
Caliza pisolítica
Crickley Hill, Cheltenham, Gloucestershire, Inglaterra / Reino Unido
7 cm. ancho de campo (Autor: prcantos) -
Caliza pisolítica
Crickley Hill, Cheltenham, Gloucestershire, Inglaterra / Reino Unido
8 x 7 cm. (Autor: prcantos) -
Caliza Rosa
Playa de Atxabiribil, Sopelana, Comarca Uribe, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi), España
20 cm (Autor: MSegador) -
Caliza veteada Cantera abandonada próxima a Venta Quemada (Cúllar, Granada, España) 20X Una roca carbonatada (caliza o dolomía) de edad Jurásica (aprox.) perteneciente al Complejo Maláguide, uno de los grandes mantos de corrimiento que conforman las Cordilleras Béticas. No sé qué proporción de magnesio llevará, pero reacciona bien con el HCl diluido en frío. (Autor: prcantos)
-
Caliza y toba. En el centro de la imagen, costra de caliza compactada por el calor de la toba presente en la zona superior La Isleta, Gran Canaria, España Ancho de imagen 1,5 metros (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza y toba. Filón de roca caliza compactada por el calor de la toba superior. La Isleta, Gran Canaria, España Ancho del filón 4 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza, variedad toba calcarea Las Fuentezuelas, Jaén, Andalucía, España 160 x 120 x 100 mm Se aprecian los restos vegetales a diferencia de la lumaquela que son fósiles de moluscos (Autor: Jose Mª Valderrama Diaz)
-
Caliza. A medida que cesa el flujo de agua, el carbonato se deposita sobre la vegetación, dando masas calizas como las de la parte inferior derecha. Monasterio de Piedra. Nuévalos. Zaragoza (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza. El resultado del proceso: roca caliza de precipitación. Monasterio de Piedra. Nuévalos. Zaragoza (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza. En la cascada seca se observa el carbonato precipitado de la parte interior Monasterio de Piedra. Nuévalos. Zaragoza (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza. Entre las masas de calizas porosas podemos encontrarnos con sorpresas, como esta masa de caliza compacta, brillante y "supercoloreada" Monasterio de Piedra. Nuévalos. Zaragoza Ancho de imagen 40 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Caliza. Afloramiento al natural. Se trata de una serie turbidítica (facies fan fringe flysch) formada por una alternancia de capas centimétricas de caliza con finas intercalaciones de arcilla roja. CdV: 5 m (Autor: Josele)
-
Caliza. Cantera situada 2 Km al NE de Tarifa. Tras la creación del Parque Natural del Estrecho se abandonó la explotación a gran escala. Actualmente algunos canteros siguen trabajando con métodos artesanales para cubrir la demanda local. La piedra se extrae en lajas mediante palancas introducidas en los niveles arcillosos. (Autor: Josele)
-
Caliza. La textura se debe a los foraminíferos que la componen, a modo de minúsculos granos. Vista de una sección perpendicular a la estratificación. CdV: 3 cm (Autor: Josele)
-
Caliza. Losa pulida por el uso y mojada. Se aprecian los foraminíferos, la mayoría de tamaño minúsculo. Las losas de “piedra de Tarifa” son famosas en la zona y se han utilizado desde la época romana en la solería de las construcciones mas emblemáticas. Vista de una sección paralela a la estratificación. CdV: 5 cm (Autor: Josele)
-
Caliza. Otras pequeñas canteras artesanales. De esta corta sale actualmente la piedra de mejor calidad: grande, lisa y uniforme. Las capas finas (1 – 2 cm) se usan para revestimientos verticales y las mas gruesas para solería. La mayor parte de la producción se vende tal cual sale, con contorno irregular, aunque por encargo las mejores losas se trabajan a cincel hasta dejarlas a medida. (Autor: Josele)
-
Caliza
El Hoyazo, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España
10 x 6,5 x 6 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Calizas arrecifales-oolíticas? Porto Cristo, Manacor, Mallorca, Islas Baleares, España. 16 x 12 x 12 cm. Detalle muestra anterior. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Calizas arrecifales-oolíticas? Porto Cristo, Manacor, Mallorca, Islas Baleares, España. 16 x 12 x 12 cm. Detalle de la muestra anterior. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Calizas arrecifales-oolíticas? Porto Cristo, Manacor, Mallorca, Islas Baleares, España. 16 x 12 x 12 cm. Se aprecian restos fósiles. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Calizas arrecifales. El Estanyol de Mitjorn, Llucmajor, Mallorca, Islas Baleares, España. 37 x 26 x 19 cm. Detalle de la muestra anterior. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Calizas arrecifales. El Estanyol de Mitjorn, Llucmajor, Mallorca, Islas Baleares, España. 37 x 26 x 19 cm. Roca afectada por meteorización de tipo kárstico, formada supuestamente en el Mioceno. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Calizas arrecifales. Sa Rápita, Campos, Mitjorn, Mallorca, Islas Baleares, España. 20 x 15 x 15 cm. Detalle de la muestra anterior. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Calizas arrecifales. Sa Rápita, Campos, Mitjorn, Mallorca, Islas Baleares, España. 20 x 15 x 15 cm. Roca afectada por meteorización de tipo kárstico. Se supone que se formó en el Mioceno. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Calizas y margocaliza
Playa de Atxabiribil, Sopelana, Comarca Uribe, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi), España
Fragmentos de 5 a 20 cm. (Autor: MSegador) -
Camino de ronda
Palamós, Comarca Baix Empordà, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
(Autor: Emilio Téllez) -
Carbonatita Cove Creek exposure, Magnet Cove, Hot Spring County, Arkansas (Estados Unidos) Roca de estructura masiva con algunos fenocristales de calcita en la matriz ligeramente verdosa. En la parte derecha se observa un agregado cristalino de vesubianita (cristales marrones y costra verde). El ejemplar pertenece a la aureola de contacto del complejo intrusivo Magnet Creek. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita Cove Creek exposure, Magnet Cove, Hot Spring County, Arkansas (Estados Unidos) Espectacular carbonatita con estructura pegmatítica, con grandes fenocristales de calcita de forma romboédrica. El material pardo grisáceo es monticellita alterada. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita Iron Hill Carbonatite Complex, Freemont County, Colorado (Estados Unidos) Roca de grano grueso y aspecto homogéneo compuesta casi enteramente por calcita. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita Iron Hill, White Earth District, Gunnison County, Colorado, Estados Unidos 8 x 5’5 cm. Una carbonatita de grano fino que muestra en primer plano un gran cristal de ilmenita. Contiene también magnetita ± perovskita como productos de alteración del piroxeno, y se reconocen algunas escamas doradas de mica. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita con cristal negro de latrappita (otra vista más) Oka, Québec (Canadá) El cristal cúbico está implantado en la matriz de calcita; junto a él, a la derecha, de aprecia el lugar ocupado por un cristal similar desaparecido. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita con cristal negro de latrappita (otra vista) Oka, Québec (Canadá) Latrappita: (Ca,Na)(Nb,Ti,Fe)O . Más que infrecuente, este mineral es un endemismo del complejo de Oka. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita con cristal negro de latrappita Oka, Québec (Canadá) Carbonatita de grano fino con un cristal de latrappita (un ejemplar de la misma zona ya se discutió aquí http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=7302 ). (Autor: prcantos)
-
Carbonatita: cristales de vesubianita (detalle de la anterior) Cove Creek exposure, Magnet Cove, Hot Spring County, Arkansas (Estados Unidos) 20X Uno de los minerales poco frecuentes que aparecen en las carbonatitas: vesubianita. (Autor: prcantos)
-
Carbonatita: más cristales de vesubianita (misma roca). Cove Creek exposure, Magnet Cove, Hot Spring County, Arkansas (Estados Unidos) 20X (Autor: prcantos)
-
Carbonatita: otros cristales de vesubianita (misma roca). Cove Creek exposure, Magnet Cove, Hot Spring County, Arkansas (Estados Unidos) 60X (Autor: prcantos)
-
Carretera NA-134, entre KM 44 y 45, Azagra, Ribera del Alto Ebro, merindad de Estella, Comunidad Foral de Navarra, España. (Autor: Carles)
-
Carretera NA-134, entre KM 44 y 45, Azagra, Ribera del Alto Ebro, merindad de Estella, Comunidad Foral de Navarra, España. (Autor: Carles)
-
Carretera
Olesa de Montserrat, Comarca Baix Llobregat, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España
(Autor: Emilio Téllez) -
cerro del milano 2.JPG (Autor: Antonio GG)
-
cerro del milano 3.JPG (Autor: Antonio GG)
-
cerro del milano 4.JPG (Autor: Antonio GG)
-
cerro del milano 5.JPG (Autor: Antonio GG)
-
cerro del milano.JPG (Autor: Antonio GG)
-
Charnockita Nelson County (Virginia, EEUU) Roca con textura de grano grueso (incluso pegmatítica) con cuarzo (grano gris en la parte superior), grandes feldespatos blancos y piroxeno oscuro en vetas. (Autor: prcantos)
-
Cima Pic de Bastiments (2881 m.) Puede verse bajo mis pies que la cima son puras rocas. (Autor: Carles Rubio)
-
CIMG5737.JPG (Autor: Antonio GG)
-
CIMG5738.JPG (Autor: Antonio GG)
-
CIMG5748.JPG (Autor: Antonio GG)
-
CIMG5757.JPG (Autor: Antonio GG)
-
CIMG5780.JPG (Autor: Antonio GG)
-
CIMG5788.JPG (Autor: Antonio GG)
-
CIMG8285.JPG (Autor: Antonio GG)
-
CIMG8700.JPG (Autor: Antonio GG)
-
CIMG8701.JPG (Autor: Antonio GG)
-
CIMG8704.JPG (Autor: Antonio GG)
-
CIMG8935.JPG (Autor: Antonio GG)
-
Colada volcánica sobre estratos de arcilla La Isleta, Gran Canaria, España El límite entre arcillas y material volcánico se sitúa a un metro del suelo. (Autor: María Jesús M.)
-
Comparación entre la serie tipo de la litosfera oceánica y la suite ofiolítica de Troodos Tomado de Mason (1985). (Autor: prcantos)
-
concreción marina Biarritz, Francia. 8cm (Autor: canada)
-
Barcelona, Cataluña / Catalunya, España
(Autor: Emilio Téllez) -
Conglomerado Brecha Las Fuentezuelas, Jaén, Andalucía,España 65 x 55 x 60 mm (Autor: Jose Mª Valderrama Diaz)
-
Conglomerado calizo
Collbató, Comarca Baix Llobregat, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España
Ancho de imagen 4 m (Autor: María Jesús M.) -
Conglomerado calizo
Collbató, Comarca Baix Llobregat, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España
Ancho de imagen 4 m (Autor: María Jesús M.) -
Conglomerado cementado por arenisca, con cantos rodados de rocas volcánicas variadas y lapas fósiles. La arena del cemento es una mezcla de arena volcánica y caliza. San Felipe, Gran Canaria. España Ancho de imagen 30 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Conglomerado cementado por arenisca caliza, con cantos rodados de rocas volcánicas variadas y restos fósiles Famara, Lanzarote Ancho de imagen 12 cm. (Autor: María Jesús M.)
-
Conglomerado cementado por toba volcánica San Felipe, Gran Canaria. España Ancho de imagen 40 cm (Autor: María Jesús M.)
-
Conglomerado con clastos silíceos Laguna Negra, entre los municipios de Vinuesa y Covaleda, Soria, en Castilla y León (España)”. Ancho de imagen 30 cm. (Autor: María Jesús M.)
-
Conglomerado con clastos silíceos Laguna Negra, entre los municipios de Vinuesa y Covaleda, Soria, en Castilla y León (España)”. Ancho de imagen 1 m. (Autor: María Jesús M.)
-
Conglomerado de Cuarzo. Mina de Santa Cristina de Fecha, Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia, España 6 cm x 4 cm x 3 cm. Estos conglomerados se formaron en esta mina debido a la presencia más que notoria de óxidos de hierro, haciendo de cemento, durante el Precámbrico- Silúrico. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Conglomerado de Cuarzo. Mina de Santa Cristina de Fecha, Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia, España 6 cm x 5 cm x 3 cm Estos conglomerados se formaron en esta mina debido a la presencia más que notoria de óxidos de hierro, haciendo de cemento, durante el Precámbrico- Silúrico. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Conglomerado. Algaida, Pla de Mallorca, Mallorca, Islas Baleares, España. 8 x 7,5 x 6 cm. (Autor: Rafael varela olveira)
-
Conglomerado. Roca sedimentaria clástica. Sant Llorenç del Munt, Sant Llorenç Savall, Vallès Occidental, Barcelona, Catalunya, España. 20 x 20 cm. aprox. Estos conglomerados forman esta montaña y la más conocida de Montserrat. Se formaron con los materiales provinientes de la erosión de las cordilleras paleozoicas durante el Eoceno inferior-Oligoceno, y son un puzzle de muy diversos materiales (cuarcitas, pizarras, licorellas, dolomías, etc.) (Autor: Frederic Varela)
-
Conglomerado
Carretera de Otíñar, Jaén, Comarca Metropolitana de Jaén, Andalucía, España
9 x 6,5 x 3 (Autor: Felipe Abolafia) -
Conglomerado
Carretera de Otíñar, Jaén, Comarca Metropolitana de Jaén, Andalucía, España
9 x 6,5 x 3 cm. (Autor: Felipe Abolafia) -
Conglomerado
Mina Moore County, Moore County, North Carolina, USA
5 x 5 cm. (Autor: prcantos) -
Conglomerados cuaternarios
Tarragona, Cataluña / Catalunya, España
15x10 cm, el clasto (Autor: Emilio Téllez) -
Conglomerados formados por clastos muy heterogéneos. (Autor: Frederic Varela)
-
Contacto con la intrusión granítica (Autor: Ramón Jiménez)
-
Contacto entre el gneis porfiroblastico
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
Escala gráfica (Autor: Jesús López) -
Contacto entre el gneis porfiroblastico
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
Escala gráfica (Autor: Jesús López)